“Fiesta Brava”, de 490 kilos fue para José Mari Manzanares, quien vistió elegantemente de  buganvilia y oro se adornó con cadenciosas verónicas.
El toreo largo y de gran expresión fue la tónica del inicio de faena del torero alicantino. Tandas hilvanadas con fino hilo de solventes derechazos, una dosantina deletreada a un toro que comenzó a huir a las tablas.
Mató recibiendo dejando estocada ligeramente trasera y tendida, el toro se amorcilló y acertó al primer golpe de descabello, recibiendo una oreja.
“Libertad”, fue un toro al que desde su salida protestó fuerte el público de La México, debido a su deslucida presencia, por lo que el Juez de Plaza determinó cambiarlo, y como tardó en regresar a chiqueros Manzanares lo estoqueó.
En sustitución salió “Pasión”, toro agarrado al piso que embestía deslucidamente, sin nada por hacer, acertó al segundo viaje en la suerte suprema para retirarse en silencio.

EFE.- Los toreros han dado una demostración de cualidades. De maestro «El Juli», la clase y madurez de Manzanares y la respuesta de los mexicanos José Mauricio en un momento importante y los destellos de Silveti.

Manzanares reapareció tras las varias intervenciones en la mano izquierda. El alicantino estuvo muy bien con el segundo, sacándole muletazos estupendos para matar recibiendo de estocada y descabello. Fue premiado con una oreja. El sexto, que se inutilizó y fue sustituido por un sobrero, no dio opción a nada y Manzanares expuso y le sacó partido. Mató de estocada y escuchó cerrada ovación.

Javier Trejo, la Prensa, México

Ante una magnifica entrada, con lleno en numerado, se lidiaron astados de la ganadería de Xajay que con excepción del segundo y tercero, éste último premiado con el arrastre lento, los demás fueron malos y complicados que no permitieron el mayor lucimiento de los matadores.

Al término del paseíllo, un grupo de ocho jovencitos acompañados por los matadores y subalternos dieron vuelta al ruedo con una manta en la que se leía: «La juventud dice así a los toros», momentos después los integrantes de la Porra Libre, que preside el ingeniero Acevedo, le hizo entrega del trofeo Manolo Martínez, al diestro español Julián López «El Juli», como triunfador de la pasada temporada de la Monumental Plaza México.

José María Manzanares, de berenjena y oro, con su primero «Fiesta Brava», número 414 y peso de 490 kilos, bien con el capote en sus lances a la verónica y le metió bien la muleta por pitón derecho con pases templados, al igual que los naturales, pero el burel fue mejor por el lado derecho al ejecutar buenas tandas bien rematadas con el de pecho, para ligarse con pases en redondo, las famosas dosantinas, y en los momentos de apuros que pasó mostró recursos para salir adelante. Mató a su burel recibiendo con una buena estocada para llevarse un apéndice y aplausos al toro en el arrastre.

Su segundo «Libertad» fue protestado y devuelto a los corrales, por lo que lo pasaportó ahí mismo, ya que el burel se negaba a regresar a los corrales. Le mandaron al primer reserva «Pasión», número 404 y peso de 520 kilos, con el que solamente tuvo detalles, ya que el burel no tenía nada interesante, aún así el diestro español estuvo voluntarioso, abrevió y mató al segundo viaje.

Héctor Juárez, Provincias

El alicantino José María Manzanares templó las embestidas con verónicas suaves y remató con una larga cordobesa. Su faena de muleta fue vertical en los primeros trazos, sobre todo con la mano derecha, pero el toro se vino a menos y la faena se apagó. Mató en la suerte de recibir y un golpe de descabello, para cortar una oreja.
Con su segundo, Manzanares poco pudo hacer porque el toro fue protestado por su aparante falta de trapío. Lo sustituyó otro de la ganadería titular con el que poco pudo hacer y fue silenciado.

Natalia Pescador.- NTR

Con la consigna de “La juventud dice sí a los toros”, jóvenes que defienden su derecho de asistir a las corridas de toros, toda vez que se pretende prohibir en la Ciudad de México la entrada a menores de 18 años a cualquier festejo taurino, dieron una honrosa vuelta al ruedo con los cuatro actuantes, para así, públicamente protestar.

Burladero.com

Manzanares tuvo un primer enemigo que tomó los engaños con más brío que entrega. No obstante, el de Alicante dibujó derechazos y naturales de bello trazo y sobresaliente estética, amén de notables cambios de mano. Faena de momentos rematada de una estocada recibiendo y un golpe de cruceta. Oreja.

Al sexto le buscó las vueltas, a pesar de mostrarse remiso y probón. Sin opciones, Manzanares macheteó con torería en el final y se lo quitó de en medio con solvencia.

Mundotoro.com

José María Manzanares encontró un oponente algo más agradecido que el anterior aunque también afeaba con un tornillazo el final de algunos muletazos del alicantino en un primer momento. Después lo llevó tapado y consiguió buenas tandas por el pitón derecho que a la postre fue el del toro. Se adornó con el toro en tablas en los últimos compases, donde el de Xajay se refugió. Manzanares le robó los muletazos en este terreno rematando una faena algo intermitente. Mató recibiendo con estocada entera, tuvo que descabellar en dos ocasiones y aun así, cortó una oreja. Al segundo lo sacó a los medios con gusto a la verónica. En el tercio de banderillas, saludó Trujillo tras una buena actuación. Manzanares tuvo que abreviar en su actuación ante la imposibilidad del lucimiento con el toro de Xajay, que no ofreció ni una embestida. Escuchó palmas.