El diestro alicantino José María Manzanares ha recogido en los salones de la Real Maestranza el trofeo de Aula Taurina que le acredita como autor de ‘La mejor lección torera’ de la última Feria de Abril. Además, la asociación sevillana entregó sus habituales premios a los alumnos ganadores de los concursos literario y artístico. El rejoneador Antonio Domecq pronunció la conferencia.
A continuación, uno de los textos de los alumnos premiados.
XXIII CONCURSO DE CREATIVIDAD SOBRE LA BELLEZA 
Y PLASTICIDAD DEL ESPECTÁCULO TAURINO
Modalidad: Literatura
EL TOREO SEGÚN SEVILLA
Juan Antonio Morales Ramos
¿Qué es torear?
 Burlar el trance mortal
 con un trozo de franela
y con tan poco -una tela-
hacer las musas volar
Danza, lucha y ritual
que el toreo de Sevilla
 perfumó con la semilla
 de la gracia pinturera
y es un sol de primavera
que en todas sus suertes brilla.
      Del taurómaco arte hispano
dos escuelas nacerían
una fue en la Serranía
y otra en suelo sevillano
donde teniendo a la mano
lo barroco del clavel
el adorno es cascabel
que acompaña al muletazo
y parece que, en su trazo,
el embroque es un pincel.
El primero en destapar
el frasco de las esencias
de la sevillana ciencia
 en el arte del lidiar
tuvo la gracia simpar
de llamarse Pepe Hillo
y brindarle al Baratillo
 un tratado en cada pase
convirtiendo el coso en clase
donde aprenden los chiquillos.
La mayor genialidad
del toreo de Sevilla
es torear en una silla
y sentado emocionar.
Y es de artista improvisar
teniendo la mente en albo.
Como tú, Divino Calvo
¿No hay que ser también genial
para inventar la espantá
y saber ponerse a salvo?
 Y esta Santa Catedral
 vio pasar su mayor gloria
grabando para la historia
 dos nombres sobre la cal.
 Joselito el colosal
 dominó la lidia entera
 y riñó por la bandera
 con el Pasmo de Triana
 – el del temple y las distancias –
de Sevilla y sus maneras
Tras la estampa de Chicuelo
vio la luz la dinastía
que dio al toro orfebrería
y al adorno terciopelo.
¡Pepe Luis plantó en el cielo
su cartucho pescadero
y con Manolo el muletero
quedarán en los anales
junto a Manolo González
y al simpar Curro Romero!
Este humilde recorrer
por la gracia sevillana
hoy impone una parada
para un alto menester:
Quiere el verso hacer valer
la grandeza de Pepín
que dio aroma de jazmín
 a la casta de su mando
y ahora ya está toreando
en un celestial jardín
Alzo mi voz en la grada
queriendo que lo oigas tú
desde tu azul atalaya:
que este Curro de la Cruz
que nació en la Resolana
– prodigio de gracia y luz-
se nos ha ido sin Medalla.